Formato
Programa
Idioma
Duración
Precio
Institution
Desafíos en la Industria del Turismo es un MOOC integral diseñado para explorar y abordar los problemas clave que enfrenta el sector turístico hoy en día. Este curso ofrece una visión profunda de las tendencias y desafíos emergentes, incluida la sostenibilidad del turismo, la excelencia en el servicio al cliente y el diseño innovador de productos. Obtendrás valiosas perspectivas sobre las últimas tendencias del mercado y estrategias para mejorar los negocios y destinos turísticos. Prepárate con el conocimiento necesario para impulsar cambios positivos y adaptarte a las demandas en evolución de la industria.
Información importante:
- Solicitudes abiertas: Cualquier momento
- Fecha límite preferente: Cualquier momento
Si deseas inscribir a varios usuarios o necesitas más información sobre este curso, ponte en contacto con nosotros.
toa@ie.edu
Lo que aprenderás
Contenido del curso
¿PARA QUIÉN ESTÁ DISEÑADO ESTE PROGRAMA?
Este curso está diseñado para cualquier persona interesada en los desafíos y oportunidades en evolución dentro de la industria del turismo. Ya seas un profesional o simplemente un entusiasta, es la oportunidad perfecta para profundizar tu comprensión de temas clave como la sostenibilidad en el turismo, la hospitalidad y el diseño innovador de productos. El curso proporciona información sobre cómo mejorar el rendimiento empresarial y adaptarse a las tendencias del mercado, lo que lo hace valioso para operadores turísticos, profesionales de la hospitalidad y cualquier persona apasionada por los viajes. Al finalizar, adquirirás las habilidades para identificar oportunidades de mejora a través del turismo sostenible, mejorar las experiencias de los visitantes, diseñar ofertas únicas y explorar nuevas oportunidades en el turismo de negocios.

Conoce a nuestros formadores

Magister en Gestión e Innovación del Turismo con mención en Gestión de Destinos
Leonardo Latorre Melin tiene un máster en gestión e innovación turística, con especialización en la gestión de destinos. Enseña en la Escuela de Turismo de Duoc UC, en el campus de Valparaíso. Leonardo es un gerente de proyectos enfocado en turismo sostenible y planificación territorial. Posee un título de administrador turístico-cultural de la Universidad de Valparaíso, con diplomas adicionales en políticas públicas indígenas y gestión ambiental. Como Director Ejecutivo y miembro fundador de la ONG Regenera, está dedicado a promover prácticas sostenibles y soluciones innovadoras en turismo.

Administrador Turístico-Cultural
"Marcela Cerda Aliaga es administradora turístico-cultural de la Universidad de Valparaíso, con un grado en turismo y cultura. Enseña en la Escuela de Turismo de Duoc UC, en el campus de Valparaíso, y tiene experiencia en la gestión de proyectos en los sectores público y privado. Marcela ha participado en la formación de microempresas a través de proyectos de Sercotec y Fosis. Su diversa experiencia en la gestión turística y en proyectos enfocados en la comunidad le proporciona una perspectiva práctica para mejorar las iniciativas turísticas y culturales. "

Sub Director de la Escuela de Turismo y Hotelería en Duoc UC
Juan López Contreras tiene un máster en turismo de la Universidad Monash en Australia. Actualmente es profesor y director adjunto de la Escuela de Turismo y Hospitalidad en Duoc UC. Con una formación en ingeniería comercial y administración de empresas, Juan aporta una vasta experiencia a su rol. También es miembro de la Junta de la Federación Chilena de Empresas de Turismo. Su carrera refleja un profundo compromiso con el avance de la educación en turismo y los estándares de la industria en Chile y más allá.

Dr. en Ocio y Potencial Humano
Andrés Ried Luci es doctor en ocio y potencial humano por la Universidad de Deusto. Es profesor asociado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Campus Villarrica, e investigador en el Centro de Estudios en Desarrollo Local (CEDEL-UC). Su investigación se centra en las experiencias de ocio al aire libre, los beneficios y las barreras asociados, y en el sentido de lugar construido en áreas silvestres protegidas y entornos urbanos. También ha estudiado los cambios en las prácticas de ocio durante los escenarios de confinamiento, contribuyendo con valiosos conocimientos sobre las tendencias contemporáneas en el ocio.